Si vas a hacer un viaje largo a Coruña seguro que te viene bien tener algunos planes a mano fuera de la ciudad. Por eso, hoy te vamos a contar las mejores excursiones que puedes hacer y todos los datos que necesitas para disfrutarlas al máximo.
RESUMEN DE CONTENIDO DEL POST (MOSTRAR)
1. Santa Cruz, un pueblo de cuento
Vamos a empezar con un bonito pueblo muy cerca de A Coruña que seguro que te va a cautivar. Santa Cruz para nosotros es olor a mar, vistas alucinantes y atardeceres inolvidables. El punto más destacable es su Castillo, construido en el siglo XVI y declarado Bien de Interés Cultural. Para llegar a él hay que pasar por un precioso puente de madera que ya en sí mismo merece la pena. Para comer hay algunas opciones baratas como O’Sampaio y otras con las que puedes darte un capricho como el Restaurante Noa.
Cómo llegar
Está ubicado muy cerca de A Coruña, a tan solo 11 kilómetros.
- Coche: tienes que salir de la ciudad por la AC-11 y después de pasar el puente del Pasaje desviarte por la AC-173. No hay peajes.
- Autobús: hay líneas regulares y directas desde la ciudad, puedes ver los horarios en la web de la compañía. El precio del billete es de 1,55 €.



2. Betanzos, de paseo en una ciudad medieval
Famoso por su rica tortilla y por el Globo que se lanza todos los años el 16 de agosto, esta pequeña ciudad interior tiene mucho que ofrecer. Eso sí, te aconsejamos que prepares tus piernas, ya que está llena de cuestas. Es una de las ciudades medievales más importantes de Galicia, de hecho, fue una de las siete provincias del antiguo Reino de Galicia.
No puedes perderte en tu visita lugares como la plaza de los Hermanos García Naveira, la más importante y una de las que más vida tiene, o la iglesia de Santiago, una preciosa construcción de estilo gótico con una fachada digna de ver. Para conocer un poco mejor este bonito pueblo puedes reservar este free tour por Betanzos.
Para comer, no dudes, tienes que probar la tortilla más famosa de España, aunque te avisamos desde ya que si eres de los que les gusta tirando a seca esta no te va a encantar. Puedes ir a Mesón O’Pote o al Mesón Avenida, pero seguro que en cualquiera que encuentres sitio va a estar buena.
Cómo llegar
Puedes visitar esta bonita ciudad a 24 kilómetros de A Coruña.
- Coche: tienes que salir por la AC-11 de la ciudad y luego coger la N-6 que te lleva directa a Betanzos. No hay peajes, también puedes llegar por autopista pero no merece la pena.
- Autobús: sale de la Estación de Autobuses y hay cinco frecuencias diarias más o menos. Para asegurarte los horarios lo mejor es que consultes la web de Arriva. El precio del billete es de 2,25 €.
3. Fragas do Eume, para amantes del senderismo
Si estás cerca y tienes tiempo no puedes perderte uno de nuestros sitios favoritos en el mundo. Es uno de los bosques atlánticos de ribera mejor conservados de Europa y es una pasada recorrerlo con calma disfrutando del aire puro. El río Eume te acompañará en tu paseo si decides hacer alguna de las rutas de senderismo más conocidas de la zona, si eres amante de este deporte te aseguramos que este lugar se va a convertir en uno de los mejores de tu viaje.
Si hablamos de historia, el monasterio de Caaveiro está en un lugar privilegiado, tendrás que subir una cuesta un poco dura para visitarlo pero merece la pena. Además, para que te cueste menos llegar arriba ten en cuenta que hay un bar en el que poder a hacer un descanso y tomar algo fresquito.
Cómo llegar
Este paraíso natural se encuentra a 43 kilómetros de la ciudad.
- Coche: sal de A Coruña por la AC-11 y enlaza con la N-6 hasta Bergondo, luego coge la AC-164 hasta Pontedeume y allí encontrarás el desvío hacia las Fragas. Lo mejor en este caso es que te guíes por Google Maps, va a ser mucho más sencillo. No hay peajes.
- Autobús: vas a tener que coger dos buses, el primero de A Coruña a Pontedeume con la compañía Monbus y el segundo de Pontedeume hasta Caaveiro. Tienes todos los horarios en el post que dejamos enlazado. El precio de los dos billetes es de 5,05 €.



4. Fisterra, un viaje al fin del mundo
Antiguamente conocido como el fin del mundo es una de las excursiones desde Coruña que deberías hacer si te gustan los paisajes unidos al mar. Este lugar es el final para muchos de los peregrinos que hacen el Camino de Santiago y la verdad no nos extraña, porque nos parece un gran culmen. Si te apetece verlo de una forma diferente puedes verlo en barco reservando este paseo.
El cabo Fisterra es uno de esos lugares que te remueven, vas a sentir la inmensidad del Atlántico en su máximo esplendor. Uno de los mejores plantes que puedes hacer si el tiempo te lo permite es ver el atardecer desde el faro, será una experiencia inolvidable, lo puedes hacer en barco con este paseo al atardecer.
Cómo llegar
El fin del mundo está más cerca de lo que esperas, a 100 kilómetros de Coruña.
- Coche: tienes que salir de la ciudad por la AC-552 y enlazar con la autopista AG-55 hasta llegar a una rotonda que te lleva a la AC-552 en dirección Fisterra. El peaje cuesta 2,55 €, pero te lo puedes evitar yendo por la nacional (nosotros te recomendamos pagarlo).
- Autobús: solo hay una frecuencia diaria desde la Estación de autobuses hasta el Cabo Fisterra, además, el fin de semana no hay ninguno que te lleve hasta allí, solo hasta el pueblo (a 35 minutos andando). Esta opción no es muy cómoda la verdad, pero si te apetece visitarlo ten en cuenta estos inconvenientes. La compañía que hace el trayecto es Arriva. El precio del billete es de 9 €.
Puedes reservar esta excursión desde A Coruña a Fisterra y a la Costa da Morte si no te apetece ir por tu cuenta.
5. Santiago de Compostela, una visita imprescindible
No podíamos dejar fuera de esta lista la que es para nosotros una de las ciudades más bonitas de España, y no, no las hemos visto todas, pero seguro que si lo hubiésemos hecho opinaríamos igual. Santiago es historia y magia en todas sus esquinas, es fijarte en cada detalle de cada edificio porque hay piedras que tienen mucho que contar, es sentarte en la plaza del Obradoiro y alucinar con lo bonita que es la Catedral, es ver las caras de los peregrinos agotadas pero felices, y por supuesto, también es ir de pinchos por la rúa do Franco y tener un rato de relax.
No te pierdas sitios como el parque de la Alameda, desde él, hay unas vistas increíbles a la Catedral, ni tampoco la plaza de las Platerías, para nosotros la que tiene más encanto. Si te apetece quedarte a comer por aquí no lo dudes y vete a probar el Gato Negro, comida auténtica gallega bien de precio, eso sí, reserva antes para asegurarte el sitio, ya que suele estar bastante lleno. Puedes reservar este free tour para descubrir los rincones más importantes del casco histórico.
Cómo llegar
Está ubicado a 74 kilómetros de A Coruña, muy cerca, ¿verdad?
- Coche: tienes que salir por la AC-11 y enlazar con la AP-9 dirección Santiago. El peaje cuesta 7 €, si quieres ahorrártelos puedes ir por la N-550, la carretera está bien, lo único malo es que pasas por muchas poblaciones.
- Autobús: la compañía que hace el trayecto es Monbus. Salen desde la Estación y hay bastantes frecuencias diarias. El precio del billete es de 6,50 €.
- Tren: esta es la opción más rápida. Puedes mirar los horarios y las frecuencias en la web de Renfe. El precio del billete es de 6,30 € el lento y 7,60 el rápido, si coges ida y vuelta sale un poco más barato.



6. Fervenza do Ézaro, única en Europa
La Costa da Morte tiene unos paisajes impresionantes y uno de ellos es esta preciosa cascada. En los últimos años se ha hecho un lugar muy conocido por eso de las fotos y el Instagram, pero aún se puede ir a ver sin demasiada gente (por lo menos fuera de temporada alta). Es la única cascada de Europa continental que desemboca directamente en el mar.
La verdad es que es un espectáculo natural digno de ver, te recomendamos que llegues pronto si decides ir en coche ya que no hay mucho espacio de aparcamiento. Tiene una pasarela que es accesible para todo el mundo y que llega a la cascada para poder verla sin problemas. Si vas en verano puedes optar por reservar este tour en kayak en el que podrás ver la cascada desde el agua.
Cómo llegar
Para conocer este lugar tienes que ir a 100 kilómetros de A Coruña. En este caso, la única opción es el coche ya que no hay autobuses hasta la cascada y para ir caminando desde donde te deja el bus hay que ir por carreteras que no son de tránsito de personas.
- Coche: hay que salir por la AC-552 y enlazar con la AG-55 hasta llegar a la rotonda en la que vuelves a la AC-552. Luego tienes que desviarte en Dumbría por la DP-2302 y seguir las indicaciones. El peaje cuesta 2,55 €, pero puedes evitarlo igual que en Fisterra.
7. Malpica, un pueblo de pescadores
Malpica es uno de los pueblos marineros más bonitos de la Costa da Morte. No es una excursión que seguramente haga mucha gente, pero nosotros creemos que merece la pena, ya que es una buena representación de los pueblos del norte de Galicia.
Puedes dar un paseo tranquilamente por su puerto y fijarte en todas las redes y los barcos que hay para salir a faenar, tampoco te olvides de dar una vuelta por sus calles ya que podrás disfrutar de los barrios marineros. Por supuesto, en Malpica se come de lujo y si quieres probar pescado o marisco fresco este es tu sitio.
Cómo llegar
Este bonito pueblo marinero está a 50 kilómetros de A Coruña.
- Coche: tienes que salir de la ciudad por la AC-552 y enlazar con la AG-55 hasta Carballo. Luego tiene que tomar la salida 33 para coger la AC-418 dirección Malpica. El peaje cuesta 2,55 €, puedes evitarlo si quieres ahorrar unos eurillos pero te recomendamos pagarlo.
- Autobús: vas a tener que coger dos buses, el primero de A Coruña a Carballo y el segundo de Carballo a Malpica. Son líneas con bastante frecuencia, consulta los horarios en la web de Arriva. El precio de los dos billetes es de 6,65 €.


