En Galicia el color verde forma parte de nuestra identidad, a menos de una hora de A Coruña en coche puedes encontrar uno de los sitios más mágicos de la provincia: as Fragas do Eume. Se trata de un parque natural protegido en el que podrás desconectar de la ciudad y pasar un día genial. En el post te vamos a dar toda la información que necesitas para poder organizar bien la excursión al bosque atlántico mejor conservado de Europa. ¡Empezamos!
Cómo llegar
Vamos a intentar explicar de la mejor manera todas las formas que hay para llegar a las distintas entradas del parque natural. Aun así, te recomendamos visitar la página de la Xunta por si hay alguna modificación de última hora.

En coche
Lo más habitual y cómodo es ir en coche hasta alguno de los aparcamientos que hay. Para llegar hay 4 accesos, tienes que decidir lo que quieres ver y la ruta que quieres hacer para optar por uno o por otro:
- 1. Centro de Interpretación de Caaveiro: es el más concurrido, ya que desde él en verano sale el minibús y es el inicio de la ruta dos Encomendeiros.
- 2. Antigua Central Hidroeléctrica de Ventureira: si quieres hacer el camiño da Ventureira, este es el acceso hasta el que tienes que ir. Es una ruta circular preciosa.
- 3. Centro de Interpretación de Monfero: desde aquí, aparcando en A Portela de Montelongo podrás iniciar una ruta circular de 6,5 kilómetros que tiene su inicio y su final en el mismo lugar en el que dejas el coche.
- 4. Centro de Interpretación de A Capela: desde aquí hay una ruta súper sencilla ideal para los de nivel más o si vas con los más pequeños de la casa.
En los meses de verano del 16 de junio al 12 de septiembre en el acceso del Centro de Interpretación de Caaveiro está restringido el acceso a vehículos particulares, pero no te preocupes, ya que existe un minibús gratuito que puedes utilizar. Para coger los billetes tendrás que ir al propio autobús, se dan en orden de llegada. Ten en cuenta que si vas con tu perro solo puede subir si lo llevas en un trasportín.
Salida desde el Centro de Interpretación | Salida desde el Monasterio de Caaveiro | Llegada al Centro de Interpretación |
---|---|---|
10:30 | 11:00 | 11:15 |
11:30 | 12:00 | 12:15 |
12:30 | 13:00 | 13:15 |
13:30 | 14:00 | 14:15 |
Sin viajeros | 14:30 | 14:45 |
16:00 | 16:30 | 16:45 |
17:00 | 17:30 | 17:45 |
18:00 | 18:30 | 18:45 |
19:00 | 19:30 | 19:45 |
20:00 | 20:30 | 20:45 |
Sin viajeros | 21:30 | 21:45 |
En autobús
Si quieres ir en autobús ten en cuenta que solo podrás llegar al acceso del Centro de Interpretación de Caaveiro. Tendrás que coger 2 líneas: la primera va desde A Coruña hasta Pontedeume y tiene bastantes horarios, te dejamos la página web para que puedas consultarlos; la segunda es la que va desde Pontedeume hasta Caaveiro, esa ya te llevara a las Fragas.
Salidas desde Pontedeume de lunes a viernes | Salidas desde Pontedeume sábados y domingos | Salidas desde Caaveiro de lunes a viernes | Salidas desde Caaveiro sábado y domingo |
---|---|---|---|
16:59 | 10:29 | 19:00 | 11:00 |
18:30 | 11:30 | 20:00 | 12:30 |
19:30 | 13:00 | 21:00 | 13:30 |
20:30 | 14:00 | 14:30 | |
15:59 | 16:30 | ||
17:00 | 17:30 | ||
18:00 | 18:30 | ||
19:00 | 19:30 | ||
20:00 | 20:30 | ||
21:00 | 21:30 |
Dónde aparcar
Los Centros de Interpretación tiene todos para aparcar delante, eso sí, te aconsejamos que llegues pronto ya que no hay demasiadas plazas. En el Centro de Interpretación de Caaveiro es donde suele haber más problema.
En los meses de verano hay un parking delante del Centro, otro un poco más adelante que tiene unas vistas muy chulas del río y, si vas a hacer la ruta dos Encomendeiros entera sin coger el minibús te recomendamos que aparques en el último sitio que hay antes del cierre de la carretera, son unos metros que agradecerás ahorrarte a la vuelta. Además, es el aparcamiento que más plazas tiene y hay unas mesas para poder hacer un descanso o incluso comer si te apetece.


Rutas de senderismo
Por supuesto hay muchísimas rutas que puedes hacer de todos los niveles por zonas preciosas. Vamos a hablarte de las más conocidas, ¡no te lo pierdas!
Camiño dos Encomendeiros
- Dificultad: Baja
- Distancia: 7,5 kilómetros (solo ida)
Esta es la ruta más conocida de todo el parque natural, empieza en el puente colgante de Cal Grande y recorre toda la orilla del río hasta el puente de Caaveiro que es la entrada a la cuesta que sube al Monasterio. Por el medio podrás disfrutar de vistas preciosas del río y de otro puente colgante más, el de Fornelos.


La ruta es sencilla en lo que se refiere a dificultad, se puede hacer entera ida y vuelta por carretera o también hacer un tramo por la otra orilla del río. Mucha gente hace la ida andando y la vuelta con el minibús, ten en cuenta que es una distancia grande, en total unos 18 kilómetros desde el aparcamiento.

Eso sí, te recomendamos ir con las botellas de agua llenas, ya que por el medio no hay nada para rellenarlas. Además, hay muy pocos espacios para sentarse, piénsalo antes de ponerte a caminar.
Camiño da Ventureira
- Dificultad: Baja
- Distancia: 6 kilómetros
Esta ruta circular es una de las más bonitas de todo el parque. Hay dos opciones para empezarla: desde la Central Hidroeléctrica de Ventureira o desde Santa Cristina de Caaveiro; nosotros te aconsejamos empezarla en la Central ya que hay zona de aparcamiento.

En ella vas a poder disfrutar del bosque en todo su esplendor y te encontrarás con el puente de Santa Cristina en tu recorrido. Es un camino mucho menos concurrido que el de los Encomendeiros, así que, si quieres estar un poco más solo deberías decidirte por esta.
Camiño dos Cerqueiros
- Dificultad: Baja, se puede hacer en bicicleta
- Distancia: 8,5 kilómetros
Si quieres ver otra perspectiva de las Fragas, saca la libreta y apunta esta ruta. Es un camino ancho y tranquilo que puede hacer todo el mundo. El punto más importante es el mirador del monte de A Carboeira, un lugar desde el que podrás ver As Pontes y el Val do Xestoso, te dejará con la boca abierta.
Camiño de Fontardión
- Dificultad: Media-Alta
- Distancia: 5,5 kilómetros
Si estás en buena forma o quieres un poco más de aventura te recomendamos que optes por la ruta de los Altos del Fontardión. El recorrido se puede hacer un poco largo, el tramo de más dificultad viene al final con un descenso bastante pronunciado que te llevará hasta la Central de Ventureira.
Por el medio de la ruta podrás parar en el mirador de Teixido y disfrutar de las vistas al río Eume y al precioso bosque que lo rodea.
Visitando el Monasterio de San Xoán de Caaveiro
Este Monasterio ubicado entre los ríos Eume y Sesín tiene su origen en el siglo XX, lo fundó la orden de San Benito y posteriormente pasó a formar parte de la orden de San Agustín. Ha sufrido muchas modificaciones a lo largo de su historia y actualmente podrás ver el campanario de estilo barroco del siglo XVIII y algunos restos de viejos muros del siglo XII.
Hay muchas leyendas negras a su alrededor como que fue usado por la Inquisición para sus prácticas o también que se utilizó como lugar de fusilamiento en la Guerra Civil.




- Horarios de visita guiada: 11:15, 12:15, 13:15, 16:00, 17:00 y 18:00
- Precio: gratuito
Para visitar el Monasterio por libre no hay ningún horario, pero si quieres que te cuenten un poco la historia debes inscribirte en la Oficina de Guiado Turístico, que está ubicada en las antiguas caballerizas, justo al pie del Monasterio.

Dónde alojarse
Por supuesto te puedes alojar en A Coruña, tienes muchísimas opciones y además, está a muy poca distancia en coche. Pero por si te quieres quedar un poco más cerca te vamos a dar alguna alternativa más.
Pontedeume
A tan solo 7 kilómetros de las Fragas puedes alojarte en este bonito pueblo. Hay diferentes opciones con muy buenas opiniones:
- Hotel Montebreamo: está ubicado en una casa antigua totalmente renovada, todas las habitaciones tienen baño privado y sirven desayuno para coger fuerza para hacer las rutas.
- Albergue Río Eume: si buscas algo más económico puedes optar por este albergue, todas las habitaciones tienen baño compartido y en el propio alojamiento organizan excursiones.
- Hotel Camino do Eume: este cuidado alojamiento cuenta con estudios con cocina privada y todos los detalles necesarios para pasar una buena estancia.
Si decides elegir esta opción no te olvides de dar un paseo por el pueblo, tiene sitios preciosos que ver. No te pierdas lugares como el Torreón de los Andrade, la plaza Real o el famoso puente de Piedra.