Baiona es uno de esos lugares únicos del sur de Galicia. Un pueblo marinero que se ha reconvertido en un destino turístico que destaca por su casco antiguo y su precioso parador. Playas para disfrutar, sitios para ver y una gran variedad de opciones para disfrutar de la comida. En este post te descubrimos qué ver en Baiona y como sacarle el máximo partido a este destino.
Un poco de historia
La ciudad de Baiona está ligada a la historia, su posición estratégica en la ría de Vigo lo convirtieron en un baluarte defensivo cuyo máximo exponente es la fortaleza de Monterreal del siglo XIII. Pero, sin lugar a dudas el hecho más relevante que transformo la villa fue la llegada de La Pinta en 1493 con la noticia del descubrimiento del Nuevo Mundo.
Este hecho provoco que los Reyes Católicos invirtiesen en ella con la construcción de una muralla y transformando la fortaleza en una villa para que el las familias pudiesen residir en el interior. El puerto de Baiona, junto al de A Coruña, eran los únicos que poseían autorización real para el comercio internacional. El crecimiento durante esos años fue enorme hasta que la subida de Vigo lo apago. En el siglo XIX quedó prácticamente deshabitada pasando a ser una pequeña villa marinera que ha evolucionado hasta hoy en día.


Que La Pinta llegase a sus costa cambio sin duda el desarrollo de la villa, este hecho histórico se conmemora cada año con la fiesta de la Arrivada cada 1 de marzo. Además, podrás encontrar diferentes monumentos dedicados a este evento siendo los más representativos: el monumento del Encuentro entre dos Mundos, el mural situado frente a la playa de Ribeira y por supuesto la réplica de La Pinta que puedes visitar en el puerto deportivo.
Si quieres sumergirte en profundidad en la historia de la villa, no dudes en realizar este free tour por Baiona que te llevará por la ciudad a través de los siglos.
Los sitios que no te puedes perder en Baiona
Existen varios lugares que visitar en Baiona para descubrir está preciosa villa. Todos ellos están perfectamente cuidados y es un placer disfrutar paseando por sus calles y su paseo marítimo. Tras cada esquina se esconde un lugar único con el que quedarse asombrado.

El Parador
El Parador de Baiona es sin duda la joya de la corona, situado en lo alto del Monte Boi la antigua fortaleza de Monterreal alberga un lugar único en el que alojarse. La edificación es de 1966, pero aún podrás visitar la muralla exterior, las antiguas baterías y otras edificaciones como almacenes y pozos. El recinto se puede visitar a pie de manera gratuita (no se permite el acceso de perros) y no puedes perderte estos cuatro puntos principales:
- La Puerta Real: se trata de la entrada principal y podrás descubrir los escudos de la casa de Austria y la casa Sarmiento.
- La Torre del Reloj: contaba con una gran campana que era la señal de alerta ante ataques que llegaban desde el mar y, por supuesto, un reloj.
- La Torre del Príncipe: construida en el siglo X y restaurada en el XVI, se trata de la construcción más antigua del recinto, actuaba como faro para la navegación.
- La Torre de la Tenaza: era uno de los puntos defensivos principales con un cañón de tiro para alejar a los diversos asaltantes que intentaron atacar Baiona a lo largo de los siglos..

Paseo del Monte Boi
Toda la zona exterior de la muralla de la fortaleza se encuentra rodeada por un precioso paseo de 3 kilómetros con unas vistas espectaculares a las islas Cíes. Lo mejor que puedes hacer es recorrerlo disfrutando del entorno mientras descubre antiguas estructuras. Uno de los puntos que más nos llamo la atención fue el precioso altar dedicado a los marineros, Cuenta con varias figuras de vírgenes situadas en la roca a diferentes alturas, algo muy curios de ver. Este paseo es, sin duda, una de las mejores cosas que hacer en Baiona .




Iglesia de Santa María
Es el punto religioso más importante de Baiona. Esta iglesia parroquial del siglo XIII cuenta con un diseño muy particular estilo fortaleza a medio camino entre el románico y el gótico. En ella destaca su rosetón y su imponente presencia en uno de los puntos más elevados de la localidad.

Casco Antiguo
Frente al Monte Boi y el puerto deportivo se encuentra el Casco Viejo de Baiona. La plaza de Pedro Castro, la calle Conde, el cruceiro de la Santísima Trinidad o el convento de las Madres Dominicas son algunos de los puntos que no puedes perderte.
No dudes en irte fijando en las fachadas durante tu paseo, descubrirás las preciosas casas señoriales, uno de los símbolos de la villa. Además, el casco antiguo de Baiona está lleno de leyendas que podrás descubrir en este free tour.


Dónde aparcar
Aparcar en Baiona no es sencillo, al llegar lo más seguro es que recorras la zona del paseo marítimo. En él hay plazas de aparcamiento aunque están bastante cotizadas y algunas tienen tarifa hora. Recurrir al parking situado junto al Parador es bastante habitual y sencillo, aunque te adelantamos que no es barato. En nuestro caso estuvimos 3 horas y media y nos costó 5,35 €, pero no tuvimos otra opción.
Dónde tomar algo a buen precio
Baiona no destaca por ser un sitio precisamente barato, pero nosotros te vamos a dar 2 opciones muy interesantes. Sigue leyendo para saber a qué sitios nos referimos.
- A Taberna do Abrente: es un sitio con comida casera que está muy rica y además, con cada consumición ponen un tapa que parece media ración. Comer un menú del día cuesta solo 9,95 €. Es uno de los sitios más baratos para comer en Baiona.
- O Petisco: si no buscas sitios para comer te recomendamos tomarte una cerveza en el Abrente y luego ir hasta O Petisco. Tiene una terraza bastante amplia y con la consumición también ponen una tapa interesante. Además, tiene raciones si estás a gusto y te apetece pedir algo para picar.

