Qué ver en Viveiro en un día |+ MAPA|

Viveiro es uno de los pueblos más bonitos de Galicia para nosotros y además, uno de los más conocidos. En él se celebra la Semana Santa más importante de Galicia y una de las de mayor renombre de España, fue declarada Interés Turístico Internacional y congrega a muchísimas personas todos los años. Pero no solo eso, en este bonito pueblo del norte de nuestra comunidad también se celebra el Resurrection Fest, uno de los festivales de heavy metal más influyentes del mundo.

Como ves, es un sitio interesante que merece la pena incluir en una ruta por Galicia, vamos a contarte los sitios que ver en Viveiro para que no te pierdas ni uno solo. En la parte de abajo te dejamos un mapa para que puedas ubicar bien todos los sitios. ¡Empezamos!

La muralla

Aún quedan restos de la antigua muralla medieval que rodeaba toda la villa, de hecho algunos de ellos los puedes ver en la avenida Cervantes. Pero lo más importante son las tres puertas por las que se podía acceder al interior, están muy bien conservadas y es uno de los imprescindibles que no puedes dejar de ver.

Porta de Carlos V

Esta es la más importante de las tres, fue construida en el siglo XVI. Es un homenaje a Carlos V, que perdonó los impuestos a Viveiro mientras se estaba recuperando después de un gran incendio en 1540. Actualmente es Monumento Histórico Artístico Nacional. En la parte de dentro puedes encontrar un atril que contiene una imagen de madera de San Roque, el patrón del pueblo, junto a los escudos de Galicia y Viveiro.

Sitios que ver en Viveiro

Porta da Vila

Era la entrada del conocido como Camino Real. Lo más llamativo de esta puerta es que en su interior se puede ver un Cristo del Amparo tallado en madera, esta composición está formada por un Cristo del siglo XVIII, y una Virgen y un San Juan del siglo XVI.

Porta do Valado

Es una puerta de origen romano, aunque su construcción actual data del siglo XIII. Lo más importante que tiene es que a su alrededor aún se pueden ver restos de la antigua muralla primitiva.

Porta do Valado: Viveiro

Iglesia de Santa María

En Viveiro puedes visitar esta iglesia románica del siglo XII. Ha sufrido bastantes modificaciones, aunque la más importante fue cuando se decidieron añadir dos torres. La Torre de las Campanas del siglo XVIII y la Torre del Reloj del siglo XIX. En su interior hay algunas reliquias traídas de Roma como la Cruz Procesional de plata del siglo XVI.

Iglesias que ver en Viveiro

Convento de las Concepcionistas

Este convento se construyó en el siglo XVII y es de estilo barroco. La gente lo visita porque hay algo muy curioso que ver en su exterior: una réplica de la Gruta de Lourdes, que fue levantada en 1925 y ha cogido mucha fama gracias a los visitantes de la Semana Santa.

Réplica de la Gruta de Lourdes en Viveiro

Convento de San Francisco

Uno de los imprescindibles que ver en Viveiro, fue construido en el siglo XII aunque cuenta con una mezcla de estilo románico y gótico. Este antiguo convento se ha reconvertido en la actualidad en la iglesia parroquial de Santiago. Es uno de los puntos más importantes del pueblo, ya que acoge una exposición permanente de imágenes de la Semana Santa.

En la parte de fuera se pueden ver unas figuras de una banda conocida como los Heraldos del Encuentro, se construyó en 2017 para homenajear a la procesión del Encuentro (la más antigua de la villa) y a la Semana Santa de Viveiro.

La plaza Mayor

Esta plaza es uno de los puntos con más vida que vas a encontrar en Viveiro, en ella hay muy buen ambiente y unos cuantos bares en los que poder tomar algo. Uno de los puntos más visitados de la misma es la estatua de Nicomedes Pastor Díaz, que fue un escritor y político local considerado uno de los mejores poetas del siglo XIX. En la plaza Mayor también se encuentran el edificio de la biblioteca y el del Ayuntamiento.

La Casa de los Leones

Tienes que ir a ver la Casa de los Leones para poder disfrutar de su fachada del siglo XVII en la que se pueden ver dos de estos animales sujetando un escudo de armas. Actualmente en su interior hay unas galerías y se puede tomar algo.

Callejón do Muro

No tenemos mucho que contarte de esta pequeña calle, solo que es una de las calles más estrechas de España con apenas metro y medio de ancho. Se cree que formaba parte de un corredor situado sobre la muralla del pueblo. La verdad es que es un sitio bastante curioso, a nosotros nos hizo gracia recorrerla.

Puente de la Misericordia

También conocido como puente Mayor, fue construido en el siglo XVI sobre un antiguo puente romano que dio origen a la población de Vivario (ahora Viveiro). De sus doce arcos originales tan solo se conservan nueve. Es una de las entradas principales al pueblo. Como dato curioso, en el centro del puente hay una cruz de piedra colocada por un caballero con el objetivo de rezar por el alma de una persona a la que él mismo dio muerte.

Puente Mayor en Viveiro

Playa de Covas

Es la playa principal de Viveiro con 1 kilómetro y medio de longitud. En uno de los extremos está el parque Pernas Peón, un sitio genial para ir a comer en plan pícnic y en el otro lado puedes ir a ver las rocas conocidas como Os Castelos, que cuentan con un monumento a las víctimas del naufragio de la fragata Santa María Magdalena en 1810.

Playa de Covas

Monte San Roque

Si quieres ver las mejores vistas de Viveiro tienes que ir a este bonito mirador. Desde él se ve toda la ciudad y parte de la ría. Ten en cuenta que para llegar hasta el vas a necesitar coche. Puedes visitar una pequeña ermita dedicada a San Roque, que es uno de los puntos de peregrinación de las fiestas del pueblo, que se celebran el día 16 de agosto.

Souto da Retorta

La mejor excursión que puedes hacer desde Viveiro, está a tan solo 10 minutos en coche. A este bonito parque también se le conoce como los Eucaliptos de Chavín, ya que cuenta con más de 600 ejemplares de esta especie. La zona tiene sitio para aparcar y desde donde dejas el coche hay una pequeña ruta circular de 2 kilómetros, el paseo lo puede hacer todo el mundo.

El punto más importante y más fotografiado es O Avó de Chavín, se trata de un eucalipto de 62 metros de altura que lo convierte en uno de los árboles más altos de Europa y en el más alto de España. Te aseguramos que esta visita merece la pena, el sitio está muy bien cuidado.

O Avó de Chavín

Mapa de Viveiro, Galicia

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s