Ruta por el norte de Galicia en 3 días |+ MAPA|

En Galicia hay muchas zonas preciosas por las que poder hacer una ruta. En este caso nosotros te vamos a hablar de la ruta que hicimos por el norte de nuestra comunidad. Vamos a contarte todo lo que necesitas saber para poder planearla bien en 3 días. En la parte de abajo te dejamos un mapa con todos los puntos para que puedas ubicarlos perfectamente. ¡Empezamos!

Souto da Retorta

Este lugar es una de las mejores excursiones que hacer desde Viveiro, también es conocido como los Eucaliptos de Chavín. Se trata de un bosque de este tipo de árboles en el que se puede hacer una pequeña ruta de 2 kilómetros muy chula que lleva hasta O Avó, uno de los eucaliptos más altos de Europa. El sitio está genial, nosotros ya hemos ido unas cuantas veces.

Para aparcar hay una zona gratuita justo donde empieza el camino. El único inconveniente es que no es muy grande, pero si no vas a horas puntas seguro que no te será muy complicado encontrar sitio. Si por lo que seas no lo encontrases, ten en cuenta que se puede aparcar en la carretera antes de desviarte hacia el Souto.

Viveiro

Uno de los pueblos más bonitos de la Mariña Lucense, este pueblo es conocido por su Semana Santa (declarada Interés Turístico Internacional) y por el Resurrection Fest (un festival de heavy metal). Lo mejor que puedes hacer es ir callejeando para encontrarte los mejores rincones.

No te pierdas sitios como la Puerta de Carlos V, famosa por ser una de las mejores conservadas de la antigua muralla, o el Convento de San Francisco, donde podrás ver su exposición permanente sobre la Semana Santa viveirense. Para tomar algo puedes ir a la plaza Mayor, uno de los lugares con más vida de toda la villa.

Estaca de Bares

El lugar más al norte de España no podía faltar en esta ruta por Galicia. Desde su faro hay una pequeña ruta para llegar al punto más al norte, es apta para todo el mundo sin problemas. Además, en la zona hay algunos sitios que se pueden visitar como el puerto de Bares y una antigua base naval americana. No te olvides tu cámara en el coche, te van a encantar todas las vistas que vas a poder disfrutar.

Puerto de Espasante

Espasante es un pequeño pueblo marinero que para nosotros merece la pena. Lo más bonito de la zona es la playa de San Antón, la zona del puerto y la playa de la Concha. Su visita no te va a llevar más de una hora, lo mejor es que recorras las pequeñas callejuelas sin demasiado rumbo.

Como dato curioso, en el pueblo vas a poder ver una estatua en honor al cerdo Antón, toda una leyenda y uno de los vecinos más famosos de Espasante. Todo empezó porque querían hacerle una capilla al patrón del pueblo, San Antonio, entonces compraron un cerdo entre todos los vecinos, y lo cuidaron durante un tiempo para poder rifarlo y conseguir dinero. Hoy en día, aún se mantiene la tradición y se puede ver al cerdo paseando por el pueblo o en la playa tomando el sol.

Fuciño do Porco

El Fuciño do Porco es una de las rutas de senderismo más famosas de Galicia. Se trata de una antigua vía de servicio para el mantenimiento de las señales marítimas que fue reformada en 2017 para convertirla en lo que es hoy en día: un bonito camino de pasarelas de madera sobre un cabo. Desde el Fuciño hay unas vistas de lo más impresionantes. La ruta es apta para todos los niveles, eso sí, hay que tener en cuenta para la gente que tiene mucho vértigo que hay zonas que dan un poco de impresión.

Puerto de O Barqueiro

Este pequeño puerto a nosotros nos parece uno de los que tiene más encanto de toda Galicia. Es muy pequeño, y por eso, te vamos a dar una opción que seguro que te encanta. Puedes aparcar en la playa de Area Longa y hacer un pequeño tramo del Camino Natural de la Ruta del Cantábrico de unos 6 kilómetros ida y vuelta.

En este recorrido vas a pasar por uno de los tres puentes que cruza la ría do Barqueiro. Esta zona nos encantó y nos pareció de lo más original. Vas a pasear por el que fue el primer puente que hubo en la ría para poder comunicar la comarca de Viveiro con la de O Vicedo. Se terminó de construir en 1901 y su color verde lo hace muy fotografiable, lo mejor, es que solo es peatonal.

Acantilados de Loiba

Uno de los sitios más fotografiados de Galicia, ¿por qué? Porque en estos acantilados se encuentra el que supuestamente es el Mejor Banco del Mundo, se hizo famoso por una inscripción que apareció un día en la parte de atrás del mismo. Nosotros no esperamos la cola que había para hacerse la foto en el banco, pero si pudimos disfrutar de las vistas, que por cierto, son preciosas.

Lo más llamativo de las vistas son las conocidas como Furnas, unas pequeñas aberturas laterales en los acantilados, la más famosa es la de Penafurada. Para aparcar no vas a tener problema, ya que hay bastante zona en la que poder dejar el coche al lado del mirador do Coitelo (en el que está el banco).

Ortigueira

Famoso por su festival de música celta, poca gente le dedica algo de tiempo fuera de los conciertos, pero a nosotros nos pareció un pueblo de lo más encantador. La zona del puerto fue la que más nos gustó, pasear un rato por allí seguro que te encanta, además, tiene vistas a la marisma de la ría que lleva el nombre del pueblo. Luego puedes pasear un poco por sus cuidadas calles y ver sitios como la Casa del Ayuntamiento o la iglesia de Santa Marta de Ortigueira. Y por supuesto, no olvides sacarte una foto con su enorme gaiteiro. Para aparcar puedes dejar el coche en una explanada que hay enfrente del puerto deportivo.

Cabo Ortegal

Uno de los faros más bonitos de Galicia y además, uno de los mejor cuidados. Visitar Cabo Ortegal es una obligación en esta ruta por el norte de nuestra comunidad. Sus colores rojos y blancos hacen que parezca un lugar de película, no querrás parar de sacarle fotografías. Desde él puedes disfrutar de unas vistas increíbles a enormes acantilados y a Estaca de Bares. Eso sí, no esperes utilizar tu trípode, ya que suele hacer bastante viento.

San Andrés de Teixido

A San Andrés de Teixido «vai de morto quen non foi de vivo». Este pueblo lleno de casas preciosas es uno de los más visitados de Galicia gracias a sus tradiciones. Para llegar hasta él vas a recorrer una carretera llena de miradores en los que no podrás evitar parar. En tu visita no te pierdas el Santuario de San Andrés o la fuente de San Andrés. Lo mejor de esta zona son todas las leyendas que la rodean, que no son pocas. Para aparcar hay una zona en la parte de arriba del pueblo, justo antes de entrar al mismo que ya está preparada para acoger a todos los visitantes.

Dónde alojarse

Nosotros decidimos alojarnos en un punto medio, para poder ir a todos los sitios sin tener que hacer mucho tiempo en coche. Escogimos Apartamentos O Plantío y la verdad es que no nos equivocamos, porque el sitio nos encantó. En este viaje fuimos con Nala (nuestra perrita), por eso escogimos un sitio pet friendly, justo delante del apartamento tenía un sitio para correr enorme y se lo pasó genial.

Llegar hasta el lugar es bastante fácil, está muy bien indicado y la carretera y el sitio para aparcar está genial. El apartamento tenía dos plantas, en la de abajo estaba la cocina (con todo lo necesario) y un pequeño salón con un sofá cama y una TV. En la de arriba, estaba la habitación, con la cama más cómoda en la que hemos estado y un baño con una súper bañera.

Para desayunar nos dejaron una cajita con café, zumo y para hacer tostadas. El trato nos pareció muy bueno. Por los alrededores hay algunos paseos guays que puedes hacer, y disfrutamos mucho del exterior (cada apartamento justo delante tiene una mesa en la que poder desayunar o tomar algo). ¡Recomendable al 100 %!1

Mapa de la ruta de 3 días por el norte de Galicia

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s