En una ruta por Vietnam, Hué suele ser una de las paradas del centro del país. Sin lugar a dudas, te recomendamos que no te la saltes. En nuestro viaje no pudimos disfrutarla al máximo y nos quedamos con ganas de más. Una ciudad llena de cultura, con ambiente y barata. ¿Qué más se puede pedir? En esta mini-guía de Hué te contamos qué ver, dónde comer y mucho más para que prepares tu visita a la antigua capital del país, con mapa incluido en la parte de abajo.
RESUMEN DE CONTENIDO DEL POST (MOSTRAR)
Descubriendo la ciudad de Hué
La historia de Hué está unida a la dinastía Nguyen, esta familia feudal controló todo el sur de Vietnam desde el siglo XVII. Fue uno de sus primeros emperadores, Nguyễn Phúc Ánh, el que unificó el país y estableció Hué como capital en el año 1802. Esto fue el desencadenante que permitió levantar el monumento más importante de la ciudad, su Ciudadela. En el año 1945 la desaparición de los emperadores y la llegada de un nuevo régimen estableció Hanoi como nueva capital del país.
Posteriormente, con la Guerra de Vietnam, la ciudad se encontró situada en plena línea del frente cambiando de bando en varias ocasiones. Esta situación provocó que fuese objeto de numerosos bombardeos que dañaron buena parte de su patrimonio.
En la actualidad, se están tratando de recuperar todos estos bienes culturales. Por ello, el coste de todas las entradas va destinado a las labores de restauración que se están llevando a cabo tanto en la Ciudadela como en el resto de monumentos de la zona.
Qué ver en Hué
Como nos gusta ser sinceros, lo primero es contarte que en nuestra visita solo pudimos adentrarnos en la Ciudadela. En Hoi An nos quemamos muchísimo en la playa y esto nos hizo tener que relajarnos en este punto de la ruta. Así que, en este post podrás descubrir qué ver en Hué con nuestras impresiones de la Ciudadela. Además, te dejamos todo el trabajo de sitios que ver que habíamos hecho para preparar la visita a esta preciosa ciudad a la que, sin duda, queremos volver.
Una de las cosas que tienes que saber, es que varios de los principales atractivos turísticos se encuentran fuera de la ciudad. Para llegar hasta allí nuestra intención era alquilar una moto. Si esa opción no es tu estilo podrás realizar los trayectos en taxi o contratar esta excursión que cubre los principales lugares que ver en Hué.
Ciudad Imperial
Es el principal atractivo de la ciudad de Hué y seguro que no te dejará indiferente. Este espectacular recinto de 10 kilómetros cuadrados (unos 14 campos de fútbol) era el hogar de los emperadores Nguyen mientras la ciudad fue capital del país.
Construida entre los años 1804 y 1833 tiene una muralla de 2 metros de ancho y 10 de largo rodeada por un foso. En el interior se encuentra una ciudad al completo, esto incluye templos, teatro, y una gran variedad de casas para los diferentes miembros de la familia. En el centro del recinto hay otro espacio amurallado, la Ciudad Púrpura, el lugar donde vivía el emperador.





El recinto imperial sufrió las consecuencias de la Guerra de Vietnam siendo objeto de un gran número de bombardeos. Esto deterioró buena parte de los edificios, en la actualidad se está llevando a cabo una restauración completa. Ten en cuenta que, cuando la visites, puede que algún espacio esté cerrado, en nuestro caso nos perdimos el Palacio de Thay Hoa, uno de los edificios principales.
Aun así, la visita es muy recomendable, pero ya te avisamos de que necesitarás tiempo. Nosotros invertimos casi 5 horas, no te asustes, dentro hay unos cuantos sitios para comprar agua o comer algo. Además, no son excesivamente caros, nosotros compramos un agua de litro y medio por 20.000 VND (menos de un euro) y la disfrutamos en una terraza sobre un estanque con flores de loto y peces carpa. Sin lugar a dudas, la Ciudadela es suficiente razón para visitar la ciudad en una ruta por el país, es uno de los imprescindibles de Hué.
Las entradas a la Ciudad Imperial y otros monumentos
Comprar entradas en Hué puede parecer un poco complicado, pero nada más lejos de la realidad. Los principales monumentos están gestionados por la Asociación de Conservación de Monumentos de Hué, si quieres conocer más acerca de ella te dejamos su página oficial. Podrás comprar entradas por separado o tickets que combinan la Ciudadela con las Tumbas de los emperadores. Estas son las principales opciones:
- Entrada Ciudad Imperial: 200.000 VND (unos 8 €)
- Entrada Tumba Real: 150.000 VND (unos 6 €)
- Entrada Ciudad Imperial + 2 Tumbas: 420.000 VND (unos 16,50 €)
- Entrada Ciudad Imperial + 3 Tumbas: 530.000 VND (unos 21 €)
- Entrada 2 Tumbas: 240.000 VND (unos 9,50 €)
Las Tumbas Reales de Hué
Uno de los puntos que no puedes perderte en Hué son las Tumbas Reales que se encuentran situadas a orillas del río Perfume. Están a las afueras de la ciudad y la más lejana se sitúa a unos 30 minutos en coche de la zona hotelera de Hué. Nuestra intención era invertir un día con la moto para visitar al menos una de ellas y otro par de sitios que tenían muy buena pinta (los tienes un poco más abajo). En Hué puedes visitar 6 tumbas (recuerda que tienes el precio arriba), pero las más importantes son las tres primeras:
- Tumba Khai Dinh: era nuestra primera elección debido al contraste entre su exterior en cemento y su colorido interior. Construir la tumba del penúltimo emperador del país llevo nada menos que 11 años.
- Tumba Minh Mang: es la más alejada y uno de los complejos más grandes. El entorno es muy bonito con unas preciosas escaleras en la entrada que llevan a un primer templo. Tras cruzarlo tendrás que pasar tres terrazas hasta llegar al lugar dedicado al emperador y su esposa.
- Tumba Tu Duc: se trata del recinto más costoso de todos. Fue diseñado por el propio emperador y se construyó en apenas tres años. Tu Duc lo disfruto en vida antes de convertirlo en su lugar de reposo.
- Tumba Gia Long: es la tumba del primer proclamado emperador de Vietnam. Sufrió un gran deterioro durante la Guerra de Vietnam, pero el proceso de restauración está en marcha. Su entorno convierte al recinto en un lugar precioso.
- Tumba Dong Khan: la mezcla de estilos arquitectónicos es lo que más llama la atención de este pequeño complejo junto a las preciosas figuras del patio. Su precio es algo más barato: 100.000 VND (unos 4 €).
- Tumba Thieu Tri: se construyó en apenas diez meses y es de las más pequeñas y humildes. El objetivo de este diseño era reflejar su reinado. Es la entrada más barata de todas, solo cuesta 40.000 VND (menos de 2 €).
Pagoda Thien Mu
Esta pagoda cuenta con unas preciosas vistas del río. Su impresionante torre octogonal, de nombre Thap Phuoc Duyen, es una de las fotos más buscadas de Hué con los 21 metros de altura que tiene. Otro atractivo es su campana de más de 2 toneladas de peso y que se escucha a unos 10 kilómetros de distancia. Además, este recinto es uno de los principales focos de manifestaciones políticas desde 1960.
Por todo lo que hemos leído acerca de este lugar, si vas por libre, te recomendamos hacerlo a primera hora de la mañana. Por otro lado, si te acercas usando un taxi, desde el embarcadero situado frente a la entrada principal podrás contratar una barca que te lleve de vuelta a la ciudad.
- Entrada gratuita
Pagoda Dieu De
Esta pagoda se encuentra en el centro de la ciudad, a unos 25 minutos a pie de la salida de la Ciudadela Imperial y a 10 del mercado. Combinar estas tres actividades quizás es una de las mejores ideas, ya que vas a aprovechar al máximo tu día en Hué. El principal atractivo de esta pagoda son las cuatro torres bajas situadas en la entrada y la figura principal del Buda Thich Ca.
- Entrada gratuita
Pagoda Tu Hieu
Esta es otra de las paradas que teníamos en lo alto de nuestra lista para la salida en moto. Esta pagoda está en medio de un bosque de pinos y lo más especial es que en ella aún viven unos 70 monjes a los que puedes oír cantar cada mañana si tienes un poco de suerte. Además, podrás visitar sus dos templos gemelos.
- Entrada gratuita
Mercado Dong Ba
Se trata del mercado principal de la ciudad, está situado a unos 10 minutos de la ciudadela. En sus puestos puedes encontrar una gran variedad de artículos al más puo estilo mercado asiático. Por cierto, si te acercas a la hora de comer, enfrente encontrarás bastantes puestos callejeros.
Ho Quyen
Completaba el top 3 de nuestra excursión en moto junto a la Tumba de Khai Dinh y la pagoda Thien Mu. Este recinto de 1830 tenía una función similar a un coliseo. En él se hacían luchas entre tigres y elefantes, en las que siempre ganaba el último como símbolo del poder imperial. Si te acercas hasta allí podrás subir a su muralla de manera gratuita.
Parque acuático abandonado
¿Buscas la foto más instagrameable de Hué? Está en el parque abandonado de Thuy Thien Lake, su dragón se ha hecho famosísimo en esta red social (si aún no nos sigues no sabemos a que estás esperando, únete). Aunque está cerrado al público, los guardias se dejan «convencer» para dejarte pasar con una propina. Para ello tendrás que desprenderte de entre 25.000 y 100.000 VND (de 1 a 4 €), ya nos contarás que te parece.
Dónde alojarse en Hué
Decidir dónde dormir en Hué es sencillo, te recomendamos el barrio de Phu Hoi. Esta zona tiene un montón de opciones para comer y cenar y muy buen ambiente. Además, al caer la noche hay un par de calles que se cierran al tráfico y se llenan de terrazas. Aquí encontrarás la mayoría de los hoteles de la ciudad.
Eso sí, te avisamos de que está algo alejada de la Ciudad Imperial. Nosotros fuimos caminando a primera hora de la mañana y nos llevó unos 40 minutos, la verdad es que se nos hizo largo. Así que, si vas en época de mucho calor te recomendamos evitarlo. Para compensar, y tras pasar cinco horas en la Ciudad Imperial, nos cogimos un taxi para volver, nos costó unos 3 euros (regateo de por medio).
Además, para visitar los monumentos de los alrededores esta zona está muy bien. Desde ella se coge la carretera principal que va en esa dirección y te evitas pasar por el centro. Por último, cuenta con distintas agencias en las que puedes alquilar la moto o contratar un tour si lo prefieres.
Nuestra experiencia: Hotel La Perle
Para alojarnos en Hué elegimos el Hotel La Perle y lo primero que tenemos que decirte es que te lo recomendamos al 100 %. Situado en el barrio de Phu Hoi es un establecimiento cuidado, bonito y pequeño. Metido en una pequeña callejuela está ubicado a 2 minutos de las calles de más ambiente de la zona.
Tenemos que decirte que el personal fue muy amable en todo momento, siempre atentos y dispuestos a resolvernos cualquier duda o aconsejarnos sobre los sitios que visitar. Como anécdota, el primer día desayunando se nos acercó el propietario del hotel y estuvo charlando con nosotros sobre la pandemia, que acababan de volver a abrir y, sobre todo, que le dijésemos a todo el mundo que conociésemos que fueran a visitar Vietnam.
En cuanto a la habitación, la verdad es que estaba muy limpia y la cama era muy cómoda. Aunque era pequeña, el baño era suficiente para dos. Por ponerle un pero, la ventana daba directa a un muro, así que, parecía interior.




Por último, el desayuno, estuvo muy bien. Incluido en el precio de la habitación podías elegir entre varias opciones de la carta. No había ningún problema en repetir, todo ello acompañado de zumos naturales y café. Probamos un par de opciones saladas (entre ellas la tortilla de la foto) y unos pancake entre las opciones dulces, estaba todo recién preparado y rico.
Como ya te hemos dicho, te recomendamos que si visitas la ciudad te quedes en este hotel. Sin duda es un alojamiento en Hué bueno bonito y barato.
- Dos noches con desayuno en habitación doble: 28 €
- Transfer al aeropuerto contratado con el hotel: 250.000 VND (unos 10 €).
Las opciones B que investigamos
Por supuesto, antes de decidirnos por este hotel barajamos otras opciones, todas ellas investigadas y revisadas. Te contamos a continuación dónde dormir en Hué, vamos allá:
- Jade Scene Hotel: situado a unos pasos de nuestra elección, cuenta con una piscina muy apetecible en la azotea. El precio ronda los 30 € la noche en habitación doble con desayuno.
- New World Hotel: otra opción con piscina en este caso interior y bastante pequeña. Podrás encontrar habitación por unos 15 € la noche para dos personas con desayuno.
- Orchid Hotel: se trata de una opción un poco más elegante que las anteriores, algo que hace subir el precio hasta los 35 € por noche. Aunque tiene unas opiniones excelentes en nuestro caso nos dejamos guiar por el precio.
- Spatel d’Annam – Imperial Boutique Spa & Hotel: en este caso nos salimos del barrio de Phu Hoi y te ofrecemos una alternativa a 10 minutos de la Ciudad Imperial. Su precio es el más caro, 50 € la noche. Lo descartamos tanto por el precio como por la poca oferta de comida en los alrededores, pero si buscas el epicentro de las visitas culturales es tu sitio.
Dónde comer
Llega el momento de comer en Hué. La ciudad nos sorprendió para bien, había una gran variedad de propuestas y opciones y nos pareció bastante barata. Todos los lugares donde comer en Hué que encontrarás aquí están el barrio de Phu Hoi y sin duda repetiríamos en todos ellos. Además, en este zona encontrarás muchas más opciones.
La ciudad cuenta con una gastronomía propia en la que podrás encontrar varios platos que la representan, estas son algunas de las comidas típicas de Hué:
- Bun bo Hué: una variación de la típica sopa vietnamita de fideos con carne, tiene un toque picante muy sabroso. Es uno de los mejores platos que probamos en el viaje.
- Nem lui: unas ricas brochetas de cerdo a la parrilla. Alrededor de un palo de citronela se coloca carne picada de cerdo. Nos gustaron mucho, lo repetiríamos sin duda.
- Banh beo: pasteles de arroz con cerdo y camarones, este plato no lo llegamos a probar porque suelen colocarte una bandeja con bastante cantidad.
Una alternativa para descubrir la gastronomía de esta ciudad es realizar un tour gastronómico disfrutando de los principales sabores locales.
Pero ahora vamos a lo realmente importante los sitios donde comer en Hué. Para abrir boca te dejamos un extra, el Highlands Coffe de la Ciudad Imperial. Justo antes de salir del recinto, es el lugar perfecto para tomarte un café y un banh mi (el bocata vietnamita) y recuperar fuerzas.
Soul Kitchen
Justo al lado de nuestro hotel se encontraba este restaurante que llamaba la atención desde fuera. Después de echarle un vistazo a la carta nos decidimos a probar este coreano que fue todo un acierto. Cenamos de maravilla en una terraza preciosa cuidada al detalle.
Pedimos un lau u olla caliente, un plato con un sabroso caldo en el que vas cocinando verduras y carne. Al acabar sobre la olla vacía se prepara una especie de tortilla francesa. Además, lo acompañamos de un pollo frito coreano y unas cervezas. Una noche diferente saliendo de la gastronomía del país.
El trato por parte del personal fue maravilloso, aunque apenas hablaban inglés enseguida echaron mano del Google Translate para explicarnos como teníamos que preparar y comer nuestra olla. Fue una forma diferente de cenar en Hué.
- Lau (olla caliente): 180.000 VND (alrededor de 7 €)
- Pollo frito coreano: 50.000 VND (sobre 2 €)
- Cerveza: 18.000 VND (unos 0,75 €)
- Agua: 10.000 VND (sobre 0,40 €)



Maison Trang
Para nuestra segunda cena en la ciudad cambiamos por completo. Elegimos una casa de comida local. Y cuando te decimos casa es por que lo era. El local se encuentra en la planta baja de la vivienda y, para ir al baño, tendrás que atravesar el salón.
Pero lo realmente importante, se come genial. Fue, sin duda, una de las mejores comidas del viaje en un ambiente único. Aprovechamos para probar dos de los platos emblemáticos de la zona la sopa bun bo Hué y las brochetas de citronela con cerdo acompañadas de unos noodles. La carta es bastante amplia con especial relevancia en los platos de la zona.
Estaba todo increíble, la familia que lo regenta era muy agradable y, para redondear la cena nos invitaron a un poco de fruta la acabar (como punto extra, la cerveza es de medio litro). Por cierto, si te acercas hasta aquí, algo que te recomendamos, tendrás que descalzarte para cenar, recuerda que estás entrando en una casa vietnamita.
- Bun bo Hué: 30.000 VND (sobre 1,20 €)
- Noodles con cerdo y salsa de cacahuete: 30.000 VND (sobre 1,20 €)
- Nem lui: 55.000 VND (alrededor de 2,20 €)
- Cerveza: 15.000 VND (unos 0,60 €)




DMZ
Este local está inspirado en la Guerra de Vietnam, concretamente en la zona desmilitarizada (te lo contamos un poco más abajo) próxima a la ciudad. Su decoración hace que enseguida quieres parar a tomar algo, te lo recomendamos. La cerveza es bastante barata, 1 € o menos en función de la marca que elijas, y podrás jugar al billar si te apetece.
Aunque no llegamos a comer ahí, tienen una carta bastante amplia con pastas, pizzas y hamburguesas que no están mal de precio (entre 4 y 6 € los platos principales). Una opción diferente para comer en Hué.

Las mejores excursiones desde Hué
Si viajas con tiempo y te apetece dedicarle unos días más a la ciudad puedes optar por realizar alguna excursión desde Hué. Cuentas con varias opciones de contraste, desde un parque natural a la zona desmilitarizada. Te dejamos las opciones para que puedas elegir.
Excursión a la Zona Desmilitarizada
Conocida como la DMZ, la Zona Desmilitarizada se encontraba en le paralelo 17 y era la frontera entre el norte y el sur. Fue uno de los escenarios más crueles de la Guerra de Vietnam y aun se pueden observar los restos de sus efectos. En esta zona podrás encontrar bases militares, museos y túneles en los que se escondía la población.
Para llegar hasta allí tienes varias opciones. Lo primero que tienes que saber es que puedes hacerlo por tu cuenta en motocicleta. Por otra lado, esta visita es una de las excursiones más populares de la ciudad. En los hoteles y diversas agencias te la ofertan. También puedes reservar tu excursión previamente.
Excursión al Parque Nacional de Bach Ma
Situado a una hora de Hué se trata de un espacio natural protegido en el que destacan sus montañas y cascadas. Podrás realizar un pequeño trekking para descubrir sus encantos y disfrutar de bañarte en su lagunas. Ten presente que este parque está considerada la zona más lluviosa del país. Para llegar hasta allí puedes hacerlo tanto por libre como en una excursión organizada.
Excursión a Paradise Cave
Aunque se encuentre algo alejada, a unas 4 horas en coche, se trata de un lugar precioso. Se trata de uno de los enclaves con mayor red de cuevas subterráneas del mundo. A día de hoy los trabajos de exploración aún están en marcha.
Para visitar cualquiera de los espacios incluidos en el parque natural es imprescindible contar con un guía autorizado. Por ello, la mejor opción para visitar las cuevas es con una excursión organizada.
Excursión al cementerio de An Bang
¿Eres fan de lo paranormal? Si la respuesta es si no debes perderte este colorido cementerio a pie de playa al que también llaman el cementerio de los fantasmas. Sus espectaculares tumbas con mosaicos de colores y preciosas tallas de dragones lo convierten en un espacio único.
Esta situado a unos 45 minutos de Hué, en el pueblo del mismo nombre. Si tienes tiempo te recomendamos que te acerques a hacerle una visita a uno de los lugares más curiosos de la ciudad.
Cómo llegar a Hué
El aeropuerto de la ciudad de Hué es el de Phu Bai y cuenta con diversos vuelos a Hanoi y Ho Chi Ming. Está situado a unos 20 minutos de la ciudad y una de las mejores opciones es contratar un traslado con tu alojamiento (a nosotros nos costó 250.000 VND) o llevarlo contratado previamente por Civitatis.
A la hora de prepararlo nos resultó complicado encontrar otra alternativa. Hasta donde sabemos hay minibuses de las compañías Vietnam Airlines y Vietjet Air que salen algo más económicos (unos 70.000 VND por persona), pero sus horarios varían bastante en función de los vuelos. Si descubres otras opciones puedes dejarlas en comentarios para ayudar a otros viajeros.
Otra opción para llegar a la ciudad es el tren. Hué se encuentra en la línea principal que une Hanoi con Ho Chi Ming por lo que cuentas con un gran número de trenes tanto diurnos como nocturnos. Este tipo de rutas también se pueden realizar en sleeping bus, un transporte que te recomendamos después de probarlo.
Por último, suele ser habitual unir las ciudades de Hoi An y Hué en la misma ruta, ya que ambas están en el centro del país. Para que sepas como llegar de Hué a Hoi An y viceversa te dejamos un post súper completo con toda la información. Solo tienes que hacer clic en el botón.
Cuántos días dedicarle a Hué
Para recorrer la ciudad de Hué te recomendamos que tengas al menos dos días completos. El primero de ellos puedes dedicarlo a visitar la Ciudadela, el mercado Dong Ba y la pagoda Diu De. El segundo, te recomendamos alquilar una moto y recorrer las tumbas imperiales y otros lugares alejados del centro.
Por supuesto, si quieres realizar alguna de las excursiones que te proponemos tendrás que alargar algún día más. Recuerda que es una ciudad bastante económica tanto en alojamiento como en comida, así que, no te supondrá un gran sobrecoste.