¿Preparando tu viaje a Vietnam? Seguro que te ha surgido alguna duda igual que nos pasó a nosotros. En este post vamos a intentar resolverlas para que prepares tu próxima aventura al sudeste asiático. Además, si nos dejamos algo no dudes en contactarnos, que para eso estamos. También puedes echar un vistazo a nuestra ruta para inspirarte. ¡Vamos allá con los preparativos para Vietnam!
RESUMEN DE CONTENIDO DEL POST (MOSTRAR)
Pasaporte y visado
Lo primero es el pasaporte, antes de ponerte a reservar échale un vistazo y asegúrate de que tiene una vigencia de al menos seis meses, contando desde la fecha de tu llegada al país. Como en muchos países, este documento es un requisito imprescindible para entrar.
Por otro lado, tenemos el visado, que depende del país del que seas ciudadano. En nuestro caso, al ser de España, no es necesario solicitar ninguna documentación y se puede permanecer en el país 15 días prorrogables a 30 tramitándolo a la llegada en el propio aeropuerto. Esta exención incluye otros países, te dejamos la web oficial para que puedas verlos. Si tu país no está en la lista tendrás que solicitar una visa electrónica que tiene un coste de 25 $ (precio de 2022).
Por supuesto, al llegar al país pasarás por el control de inmigración en el que podrán solicitarte alguna documentación adicional como reservas de hoteles o la fecha en la que saldrás del país. Esto último suele ser más común si no cuentas con un vuelo de salida.
Seguro de viaje
Un imprescindible en todos los viajes, no se nos ocurre ninguna razón para no llevar un seguro. Nosotros nunca hemos tenido que usarlo y esperamos que tu tampoco lo hagas, pero siempre es lo primero que contratamos.
En el caso concreto de Vietnam, tras la pandemia del covid-19, se ha convertido en un requisito obligatorio y parece bastante probable que esta medida se mantenga en el tiempo. Este seguro tendrá que tener una cobertura de al menos 10.000 $ e incluir coberturas covid (fíjate muy bien en que tu póliza cuente con esto). En nuestro caso elegimos, como siempre, IATI Seguros, concretamente el seguro estándar, que para el sudeste nos parece suficiente. Desde nuestro enlace puedes contratar tu seguro con un 5 % de descuento, a ti te sale más barato y nosotros nos llevamos una pequeña comisión. ¡Todos ganamos!
Vacunas
Las vacunas son un tema de salud, así que, nadie mejor que un médico para darte la información más precisa. Para ello solo tendrás que pedir cita y acudir a tu Centro de Vacunación Internacional más cercano. Para pedir la cita puedes hacerlo de manera online. Tendrás que acudir con tu DNI y tu cartilla de vacunación salvo que hayas nacido con posterioridad al año 2000 (eres todo un jovenzuelo).
En Vietnam no hay ninguna vacuna obligatoria, pero hay varias recomendadas como la hepatitis A, la hepatitis B, la fiebre tifoidea o la encefalitis japonesa. En nuestro caso, tras acudir al médico y comentar nuestro historial, nos recomendó ponernos la hepatitis A y la fiebre tifoidea. Nos facilitó un volante para acudir a solicitarlas a nuestro centro de salud, donde nos las pusieron de manera gratuita.
Vuelos y traslados
Si estás preparando tu viaje a Vietnam, seguramente estés planificando una ruta para descubrir varios lugares del país. Esto implica, volar hasta allí y desplazarse a nivel interno. El país cuenta con una buena infraestructura de transporte aunque no sea demasiado puntual, pero empecemos por el principio.
Vuelos internacionales
En nuestro caso volamos desde A Coruña lo que nos suele encarecer los vuelos unos 100 € con respecto a Madrid o Barcelona. En el momento de la reserva solo contábamos con una opción, que era Qatar Airways, con escala en Doha. Los conseguimos por 850 € por cabeza. Los vuelos al sudeste han subido bastante a lo largo de 2022 y parten casi de los 1000 € por persona. Para encontrar el mejor precio solemos comparar en Skyscanner y comprar finalmente en la página de la aerolínea.

Vuelos internos
Es probable que en tu visita realices algún vuelo más a nivel interno. Vietnam cuenta con varias compañías aéreas que trabajan a nivel local, mirando con antelación el precio suele situarse entre 40 y 60 € por trayecto. En nuestro caso cogimos dos vuelos:
- De Hanoi a Danang (Hoi An) con Bamboo Airways: nos costo 30 € por persona y la verdad fue una buena experiencia, el avión era muy cómodo y nuevo.
- De Hué a Hanoi con VietJet Air: es una de las compañías low cost que opera en Vietnam, el precio fue de 35 € y sin ningún problema.
En ambos vuelos, el precio incluye la maleta facturada (pagamos unos 6 € por cada una) y el asiento (pagamos menos de 1€ por él, que recuerdos…). Además de estas compañías, puedes consultar AirAsia o Vietnam Airlines que también cuentan con un gran número de vuelos.
Otros transportes internos
A parte del avión, puedes optar por otros transportes alternativos. Uno de los más populares entre los locales y turistas es el tren. Vietnam cuenta con una línea que conecta Hanoi con Ho Chi Ming pasando por los principales puntos turísticos del país. Es un transporte bastante económico y que cuenta con trayectos nocturnos, puedes emplear uno de ellos para desplazarte de Hanoi A Hué (son unas 9 horas).
Otro transporte bastante popular es el sleepingbus, un autobús cuyos asiento son literas. Nosotros lo usamos para ir de Hoi An a Hué y fue toda una experiencia. Se viaja muy cómodo, hasta el punto de que lo cogimos recién levantados y cayó alguna cabezadilla. El trayecto nos llevo unas tres horas y tiene un precio muy asequible, a nosotros nos salió por 120.000 VND (unos 8 €). También cuenta con trayectos nocturnos por si tienes que recorrer grandes distancias.

Por último, cuentas con la opción de los traslados en minibús. Esta opción es realmente barata en el país. Nosotros la usamos para ir de Hanoi a Ninh Binh y vuelta. El precio varía en función de donde lo contrates (hoteles, agencias o internet), pero resulta bastante económico.
Hoteles
En Vietnam encontrarás hoteles para todos los bolsillos, por lo que tendrás dónde elegir. La sensación general que nos llevamos fue de amabilidad y buen trato, tanto en los alojamientos más baratos (hicimos alguna noche por menos de 14 € los dos) como en los más caros (el Peridot en Hanoi… ¡qué hotelazo!).
Pero eso sí, es importante que tengas en cuenta algunos detalles mientras buscas tu alojamiento en Vietnam. Te damos unos pequeños consejos para que no te lleves ningún susto:
- Reserva con tiempo: los mejores precios se obtienen siempre con antelación y Vietnam no es diferente al resto.
- Siempre con cancelación: te recomendamos que reserves los hoteles con cancelación, antes de viajar revisa las opiniones y si ves algo que no te convence cambia de opción. En este viaje nos pasó en Hanoi y tuvimos que realizar una búsqueda de última hora.
- Revisa el método de pago: ten en cuenta que algunos establecimientos solo aceptan pagos en efectivo o cobran una pequeña comisión (entre el 1 y el 5 %) por hacerlo con tarjeta. Este detalle aparece en los métodos de pago de tu reserva.
- Busca las ofertas: aunque ya tengas tus reservas, no te olvides de hacer una búsqueda de vez en cuando. En nuestro caso conseguimos rebajar todos los hoteles caros del viaje gracias a las ofertas que fueron apareciendo.
- Con desayuno: la mayor parte de los alojamientos lo tienen incluido, pero en caso contrario te recomendamos que lo cojas. Suelen contar con opciones occidentales y es un pequeño cambio con respecto a la comida del resto del día.
Dinero
La moneda del país es el dong vietnamita (VND) y un euro son alrededor de 25.000 VND. Los pagos con tarjeta no están muy extendidos en Vietnam y en ocasiones tienen una pequeña comisión (entre el 1 y el 5 %) por lo que deberás llevar dinero en efectivo.
En nuestro caso llevamos cambiados unos 200 € desde España y para ello usamos Exactchange. Es una página segura y fiable y tienen una atención al cliente excelente. Te mandan el dinero a casa por paquetería certificada en unas 48 horas.
Por supuesto, nos llevamos nuestras tarjetas viajeras para sacar dinero en el país, en este ocasión usamos la Revolut (nunca falla) y la Vivid (ha empezado a cobrar comisiones, así que, queda anulada). En la mayoría de los cajeros te cobran una pequeña comisión, entre un 3 y un 5 % de la cantidad que retires. Pero encontramos un cajero sin comisiones en Vietnam, se trata del banco ACB, que no te aplica comisiones si sacas con una tarjeta Visa europea como la Revolut.
Internet
La conexión a internet es una necesidad, no podemos vivir sin consultar el Google Maps, contarte nuestro viaje en redes sociales (si aún no lo haces, no dudes en seguirnos en Instagram o Tik Tok) o buscar sitos para comer. Sabemos que tu tampoco, así que, para disfrutar de internet en Vietnam tienes varias opciones.
Por un lado, puedes llevarte tu tarjeta desde España. A nosotros nos gusta llevar al menos una para estar conectados nada más aterrizar. Nos llevamos una eSIM con Holafly con datos ilimitados para los 15 días. La experiencia fue buena como siempre que viajamos con ellas. Además, con nuestro código VOLANDOSINFILTRO tienes un 5 % de descuento y nos ayudas a seguir creando contenido.
La otra opción, es comprar la tarjeta en el propio país. Nada más salir de recoger tu maleta encontrarás varios stands que te venden desde la SIM (solo en formato físico) hasta diferentes traslados a la ciudad. Tanto los precios como los planes de datos que te ofrecen son similares, así que, vete a dónde haya menos cola. Además, ellos mismos ya te configuran el teléfono para mayor comodidad, la verdad es que tampoco tuvimos ningún problema y sale algo más económico.
Clima
Explicar el clima de Vietnam puede ser algo complejo. Al ser un país que tiene algo más de 1.600 kilómetros de norte a sur el tiempo es bastante variable, pero pueden distinguirse tres zonas.
Zona norte
En el norte del país se encuentra Hanoi, Sapa, Ninh Binh o Halong Bay y cuenta con un clima bastante agradable todo el año:
- De noviembre a marzo: es la época más fría aunque las temperaturas nunca son inferiores a los 10 grados (excepto en Sapa, que hace un poco más de frío). Además, no suelen darse precipitaciones.
- De marzo a junio y de octubre a noviembre: las temperaturas son agradables, entorno a los 20 grados y las probabilidades de precipitaciones bajas. Eso sí, junio y octubre son el comienzo y final de la época de lluvias.
- De julio a septiembre: se trata de los meses más calurosos con más de 30 grados de temperatura. Además, es la época donde más llueve en esta zona del país.
Zona centro
Hoi An, Hue o Da Nang con las Marble Mountains son los principales atractivos de esta zona del país. En el centro de Vietnam las precipitaciones se extienden a lo largo de todo el año y las temperaturas son agradables, pero con matices:
- De diciembre a marzo: son los meses más «fríos» del año con temperaturas entre los 16 y 20 grados. Las lluvias no son excesivas, podríamos decir que es una época media en este aspecto.
- De abril a septiembre: en esta época, la probabilidad de lluvia, es la más baja de todo el año y las temperaturas suben hasta picos de más de 35 grados en junio.
- De septiembre a noviembre: las temperaturas vuelven a suavizarse, pero entramos en la época más lluviosa del año especialmente desde finales de octubre.
Zona sur
El delta del Mekong y la ciudad de Ho Chi Minh son los los dos puntos clave, pero no puedes olvidarte de otras zonas como Dalat. Es la zona del país que cuenta con un clima más monzónico:
- De noviembre a abril: las lluvias son muy escasas y las temperaturas agradables, alrededor de los 22 grados.
- De mayo a octubre: las temperaturas aumentan hasta los 30 grados y comienza la época de lluvias. Suele haber fuertes chaparrones cuya mayor intensidad se concentra en los meses de julio a septiembre.
¿Cuál es la mejor época para visitar Vietnam?
Como puedes ver el clima es bastante cambiante a lo largo del país. Juntándolo todo, los mejores meses van de febrero a abril y, por lo tanto, es temporada alta. Eso significa más turistas y precios mucho más elevados.
En nuestro caso elegimos principios de octubre y sin duda fue todo un acierto. Precios económicos, poca gente y un clima bastante agradable. Quitando dos chaparrones en Hanoi y Hoi An (de esos que duran 10 minutos) y una mañana en Ninh Binh, no nos llovió más en los 15 días.
Las temperaturas fueron muy agradables, nos permitieron disfrutar de las playas en Hoi An y de las piscinas de todos los hoteles del viaje. Eso sí, por las fechas en las que fuimos decidimos descartar el sur del país por las previsiones de lluvia.
Qué llevar en la mochila
Preparando el viaje nos asalto la duda sobre si llevar mochila o maleta. Encontramos bastantes opiniones encontradas, pero finalmente nos decantamos por la mochila. ¡Fue todo un acierto! Las calles y aceras del país no son de lo mejor para arrastrar la maleta y si no las llenas en exceso, las mochilas son muy cómodas.
Nos llevamos una de 50 litros (modelo clásico del Decathlon) con un peso de 12 kilos cada uno y sin problema. Además, las acompañamos de una funda para el avión (también de Decathlon), permite candarlas y te evitas un susto con las asas (que las enganchen o se rompan). Al prepararlas, te recomendamos que no te olvides de algunas cosas:
- Medicamentos: un pequeño botiquín nunca está demás. Almax, Fortasec, Primperam e Ibuprofeno son fieles compañeros en todos nuestros viajes. Además, no te olvides de unas tiritas y un poco de suero por si acaso.
- Repelente de mosquitos: uno de los elementos más importantes, ya que, los mosquitos transmiten enfermedades. En nuestro caso elegimos Relec, ya que, nos acompañó a Tailandia y nos funciona perfectamente.
- Crema solar: ¡no te la olvides y úsala! El sol en Vietnam es bastante fuerte, nosotros nos quemamos un poco el día que fuimos a la playa. Y eso, que nos echamos crema y estuvimos debajo de la sombrilla.
- Chubasquero: los chaparrones pueden caer en cualquier momento del año. No te olvides un buen chubasquero y asegúrate de que sea fino, para que no te dé mucho calor. También vale un poncho, que fue lo que llevamos nosotros y que, por cierto, nos salvó en un par de ocasiones.
- Linterna: aunque la iluminación es bastante buena en todo el país hay en algunas zonas que al anochecer falta alguna farola. Una linterna pequeña es una buena compañía, nosotros la usamos en Ninh Binh. Las farolas estaban bastante alejadas unas de otras y el camino tenía algún boquete, mala combinación para patosos.
- Chanclas: las lluvias pueden llegar a provocar más de un charco en los caminos. Contar con unas chanclas te ayudará a pasar aunque tengas que mojarte los pies. Menos mal que las llevábamos, en Hoi An las tuvimos que usar para salir del hotel.
