Nuestra ruta por la isla de Tenerife empezó visitando su capital, Santa Cruz de Tenerife. Es una ciudad con encanto a la que merece la pena dedicarle por lo menos una mañana. Vamos a contarte los sitios que no te puedes perder y además, en la parte de abajo de dejamos un mapa para que puedas ubicarlos mejor. ¡Empezamos!
RESUMEN DE CONTENIDO DEL POST (MOSTRAR)
- Auditorio de Tenerife Adán Martínez
- Castillo de San Juan Bautista
- Mercado de Nuestra Señora de África
- Iglesia de Nuestra Señora de la Concepción
- Iglesia de San Francisco de Asís
- Teatro Ángel Guimerá
- Calle del Castillo
- Plaza del Chicharro
- Plaza de Príncipe de Asturias
- Plaza de España
- Playa de las Teresitas
1. Auditorio de Tenerife Adán Martínez
Uno de los mejores sitios que visitar en Santa Cruz. Este auditorio es uno de los símbolos arquitectónicos de la isla, representa una ola gigante y es obra del famoso Santiago Calatrava. Se empezó a construir en 1997 y la obra se acabó en el año 2003. En la actualidad es sede de la Orquesta Sinfónica de la isla y tiene un programa cultural que puede resultar interesante.
Por otra parte, esta zona es la más cómoda para aparcar el coche. Justo antes de llegar al auditorio hay un parking bastante grande y gratuito. Nosotros dejamos el coche ahí sin problema, ya que el punto más alejado que hay que visitar no está a más de 20 minutos andando.

2. Castillo de San Juan Bautista
Está situado al lado del auditorio. Es del año 1644 y es el mejor conservado de toda la isla. También es conocido como el Castillo Negro, era uno de los tres edificios militares que se levantaron para poder defender la ciudad, fue muy importante en los ataques de Blake en 1657 y de Jennings en 1706. Lo más curioso que tiene es un foso que está rodeado de agua de mar, eso sí, pese a su buen estado de conservación no está abierto al público, solo lo podrás ver desde fuera.

3. Mercado de Nuestra Señora de África
Sin duda, uno de los imprescindibles de Santa Cruz de Tenerife que no puedes dejar de ver en tu visita, a nosotros nos encantó. Abrió sus puertas en 1943 y el edificio es de estilo neocolonial. Es conocido como La Recova y es un sitio auténtico y lleno de vida. En él hay diferentes puestos de todo tipo: carne, flores, quesos, panes, frutas… Pero quizás los más interesantes para los turistas son los de producto local, es el mejor sitio para poder comprar souvenirs de gastronomía.
En 2019 la publicación británica The Guardian lo nombró como uno de los 10 mejores mercados del mundo y nosotros no los hemos visto todos, pero estamos totalmente de acuerdo. Su horario es de lunes a sábado de 06:00 a 14:00 y los domingos de 07:00 a 14:00. Además, se trata de la última parada de este free tour por Santa Cruz.


4. Iglesia de Nuestra Señora de la Concepción
Es la iglesia más antigua de la ciudad. Se empezó a construir en el año 1500 para rendir homenaje a Santa Cruz. Ha sufrido muchos contratiempos, 5 incendios han hecho que la edificación actual sea de 1768. Se compone de cinco naves, pero el punto más llamativo es la imagen de la Virgen de la Consolación. En nuestro caso, no pudimos verla por dentro porque estaba cerrada, pero la torre que vimos desde fuera nos gustó mucho.

5. Iglesia de San Francisco de Asís
Por casualidad nos encontramos con este lugar y nos pareció un templo con mucho encanto. En sus orígenes fue un convento franciscano, pero en la actualidad solo es una iglesia. Lo mejor sin duda está en el interior, tiene diferentes imágenes, entre las que destaca la del Señor de las Tribulaciones, famosa porque en 1893 se hizo una procesión durante una epidemia de cólera, y después del paso la enfermedad se acabó.


6. Teatro Ángel Guimerá
Es el teatro más antiguo de las Islas Canarias y es uno de los Bienes de Interés Cultural más importantes. Se inauguró en el año 1851 cuando aún no había terminado su construcción. En la actualidad tiene eventos durante todo el año, los más destacados son el Festival de Música de Canarias y algunos actos que se celebran durante el Carnaval de Santa Cruz.

7. Calle del Castillo
Es una de las calles más antiguas de la ciudad, está situada en pleno centro y siempre tiene mucho movimiento. Al ser peatonal tiene muchas tiendas en las que poder parar y mirar escaparates. Además, hay locales de hostelería para poder comer o simplemente parar a tomar un café.

8. Plaza del Chicharro
Esta plaza es uno de los centros neurálgicos de la ciudad, es pequeña pero tiene mucho encanto. Este nombre se le puso después de colocar la estatua de bronce en 1979, aunque en el año 2000 fue objeto de un robo y la destruyeron casi por completo. La que se puede ver en la actualidad es una réplica de la original, que se colocó en el año 2003.

9. Plaza Príncipe de Asturias
Esta plaza del siglo XIX fue ideada por Manuel de Oraá, uno de los arquitectos más famosos de las islas. Se construyó sobre el convento de San Pedro de Alcántara y se inauguró en 1860 en honor a Alfonso XII (Príncipe de Asturias en aquel momento). Se pueden ver estatuas muy interesantes que se trajeron de Cuba. Además, en la actualidad a veces se hacen mercados en ella, lo que la llena de vida. De hecho, nosotros no pudimos verla entera porque se estaba montando una feria.

10. Plaza de España
Es la plaza más importante de la ciudad. Se construyó en 1929 sobre el castillo de San Cristóbal, del que hoy en día se pueden visitar las ruinas de forma gratuita. Fue renovada por los arquitectos Herzog & de Meuron para añadir un lago y otras estructuras. El Centro de Turismo también se encuentra aquí, además, de la sede del Cabildo.

11. Playa de las Teresitas
Una de las playas más famosas de Santa Cruz, está ubicada en el pueblo de San Andrés, a tan solo 10 minutos en coche de la capital. Es una playa enorme con preciosas palmeras y arena dorada y fina. Hay muy poco oleaje gracias a los diques que hay instalados y cuenta con todos los servicios. Además, hay mucho sitio para aparcar. En el mapa puedes ver algunos de los miradores que te permiten disfrutar de las Teresitas desde otra perspectiva.

Dónde comer
En nuestra visita a Santa Cruz de Tenerife, decidimos comer en el Restaurante Los Pinchitos, nos apetecía probar algunos productos locales y disfrutar en una terraza, y ya te adelantamos, que no nos equivocamos.
El sitio es muy auténtico y tienen comida de calidad y local. El trato nos pareció un pelín mejorable, pero es por ponerle alguna pega. Probamos: las lapas, estaban buenísimas, el majado que traían por encima muy interesante; las papas arrugás, muy ricas acompañadas de los dos mojos; y la fritura de playa con pescado del día, nos tocó probar el sargo, la sama y la vieja, a cada cual mejor, estaban muy buenos y además, perfectamente fritos, fue lo mejor de toda la comida. Este es uno de los mejores sitios para comer en las Teresitas.
- Lapas: 8 €
- Papas arrugás: 3 €
- Fritura de playa: 20 €


