En Galicia el verde no nos falta, eso es así, por eso hoy queremos llevarte a dar un paseo por uno de los jardines más importantes de A Coruña. Lo primero que tienes que saber es que son los segundos más antiguos de la ciudad después de los de San Carlos, se construyeron ganándole terreno al mar en 1868 y desde entonces se han convertido en uno de los símbolos de la ciudad.
Están ubicados en pleno centro urbano, así que, no hay excusa para no ir a verlos. Vamos a contarte todos los puntos que no puedes perder dentro de ellos. En la parte de abajo de dejamos un mapa para que puedas ubicarlos. ¡Vamos allá!
RESUMEN DE CONTENIDO DEL POST (MOSTRAR)
Los edificios más importantes
La arquitectura de los Jardines de Méndez Núñez es bastante interesante, en este lugar se encuentran algunos de los edificios más icónicos de la ciudad. ¿Quieres saber cuáles son? ¡Sigue leyendo! Y si quieres que te cuenten un poco más sobre esta zona puedes reservar este free tour.


Teatro Colón
Es el teatro por excelencia de A Coruña, la mayoría de espectáculos importantes que llegan a la ciudad acaban aquí. Su agenda es bastante interesante, no te olvides de mirarla por si te interesa algo. Se inauguró en 1948 y fue remodelado en 2002 manteniendo su línea clasicista. Lo más llamativo del edificio es el color de su fachada, seguro que te encanta para sacar algunas fotos chulas.
Palco de la Música
Se construyó en 1854, su forma octogonal se inspiró en una casa escocesa. Con los años la estructura y la fachada se fueron estropeando, pero no te preocupes, el que se puede ver hoy en día construido en 1985 es una réplica exacta del original.
Kiosco Alfonso
Este edificio de estilo modernista se inauguró en el año 1913, se llama así para hacerle un homenaje a la visita del rey Alfonso XIII a la ciudad. En la actualidad es una sala de exposiciones donde se realizan diferentes eventos a lo largo del año. Algunos como Viñetas desde o Atlántico repiten todos los años, si tienes la suerte de que tu estancia coincida (se realiza en agosto) podrás ver un montón de curiosidades de cómics totalmente gratis.
Otros
Hay otros edificios que también se merecen que les eches un vistazo.
- La Terraza: es del año 1921 y en él se encuentra la actual sede de la AESIA (Agencia Española de Supervisión de Inteligencia Artificial). Pero este edificio también ha sido oficina de otras compañías como MGM, el Deportivo de la Coruña o RTVE.
- Edificio Atalaya: este edificio de estilo racionalista se construyó en el año 1933.
- Kiosco Bar Copacabana: un mítico bar de la ciudad, es del año 1984 y recibió una mención en los premios COAG de arquitectura.
Monumentos que no te puedes perder
A lo largo del paseo que vas a dar por los jardines te vas a encontrar con algunas estatuas y monumentos que seguro que te van a parecer muy interesantes.

- Monumento a Curros Enríquez: dedicado a uno de los poetas más importantes de Galicia. Para nosotros es uno de los más bonitos, está ubicado justo en uno de los laterales del Teatro Colón y eso hace que luzca muchísimo más.
- Busto de Alfredo Suarez Ferrín: este político republicano fue alcalde de la ciudad durante la época de la Segunda República hasta el inicio de la Guerra Civil, fecha en la que fue ejecutado.
- Monumento al Libro y sus creadores: es una figura de una familia que disfruta de la lectura, es un homenaje a este hábito tan importante.
- Monumento a Wenceslao Fernández Flórez: escritor y periodista nacido en A Coruña.
- Busto de Ramón Valle-Inclán: no podía faltar el homenaje a uno de los autores más famosos de nuestra comunidad.
- Monumento a Daniel Carballo: está justo ubicado en el punto central de los Jardines. Fue marqués de Barbanzón y es conocido por su carrera en la política.
- Estatua de John Lennon: en el momento de su inauguración (el año 2005), solo Liverpool y La Habana tenían estatuas de este famoso integrante de The Beatles, así que no la pases por alto.
- Estatua de Emilia Pardo Bazán: conocida por su lucha por los derechos de las mujeres y la igualdad. Esta novelista tenía que tener su sitio en los Jardines.
- Monumento a Concepción Arenal: era una conocida activista social y por supuesto feminista.
- Monumento a Castelao: la figura más importante de la cultura gallega por su trayectoria política y literaria.
- Busto de Manuel Murguía: marido de Rosalía de Castro, fue conocido por su carrera de escritor.
- Busto de Juan Fernández Latorre: fundador de La Voz de Galicia y conocido por su carrera política en la ciudad.
- Monumento Xente: donado por el escultor coruñés Emilio Celeiro, para homenajear a los sanitarios que lucharon contra el Covid-19.
- Monumento al Año Internacional del Niño: esta figura abstracta representa a cuatro niños.
- Busto de Enrique Hervada: fue un destacado médico gallego.
- Busto de Eduardo Pondal: famoso por ser el autor de la letra del himno gallego.
- Monumento a Aureliano Linares Rivas: destacó por su trayectoria política.
La flora: especies de todo el mundo
En el recorrido de esta preciosa zona verde de la ciudad vas a poder disfrutar de diferentes tipos de árboles. Los pinos y las palmeras son las especies más abundantes, pero también hay otras que son un poco más exóticas como un metrosidero traído de Nueva Zelanda o un paraíso proveniente de Argentina. También destaca una magnolia de 14 metros de altura o el ombú, una preciosa planta típica de Paraguay.
Como dato curioso, hay un reloj y un calendario floral que son dignos de fotografiar. Siempre están actualizados y son una de las estrellas tanto como para los que vivimos aquí como para los que vienen de visita. Reserva este tour privado para conocer todos los detalles.

