El Paseo Marítimo de A Coruña es uno de los imprescindibles que no te puedes perder si vienes a nuestra ciudad. Con 13 kilómetros está considerado el más largo de Europa, empezó a construirse en 1990 y a lo largo de los años se fueron añadiendo tramos hasta lo que puedes ver hoy en día. Si te gusta ver lugares en bicicleta tienes que saber que prácticamente a lo largo de todo el paseo hay carril bici.
No queremos que te pierdas nada, así que te vamos a contar punto por punto los sitios que tienes que ver y en la parte de abajo te dejamos un mapa para que puedes ubicarlos sin problema.
RESUMEN DE CONTENIDO DEL POST (MOSTRAR)
- Castillo de San Antón
- Dique de Abrigo
- Mirador con vistas a Mera
- San Amaro
- Parque Escultórico de la Torre de Hércules
- Playa de las Lapas
- Reloj de Pulsera
- Domus
- Parque de Matadero
- Playa de Matadero
- Fuente de los Surfistas
- Playa del Orzán
- La Coraza
- Playa de Riazor
- Las Esclavas
- Playa de San Roque
- Mirador a la Torre de Hércules
- Obelisco Millenium
- El Pulpo
- Ascensor del Monte de San Pedro
- Mirador Ventana al Atlántico
- El Portiño
Castillo de San Antón
El primer lugar del Paseo Marítimo del que vas a poder disfrutar es el Castillo de San Antón. Se construyó en el siglo XVI, y pasó por diferentes etapas: fue un edificio defensivo, una prisión y un lazareto para aislar a los marineros que llegaban con alguna enfermedad. En 1949 fue declarado Monumento Histórico Artístico y en la actualidad es el Museo Arqueológico Histórico de A Coruña, su entrada cuesta 2 €.

Dique de Abrigo
Inaugurado en 1967 es uno de los puntos que no te puedes perder en tu recorrido. Su paseo de casi 1 kilómetro y medio tiene vistas al puerto comercial y a la zona del puerto deportivo y del Parrote. La Torre de Control Marítimo que hay en la entrada del Dique es uno de los símbolos de la ciudad, mide 80 metros y es el tercer edificio más alto de A Coruña.

Mirador con vistas a Mera
De este lugar solo podemos decirte que no te olvides de llevar tu cámara contigo, y si tienes un objetivo de largo alcance tampoco te lo dejes en casa. Desde aquí se pueden ver los dos faros de Mera, que son uno de los puntos de referencia más importantes para la entrada de barcos en la ciudad.

San Amaro
Es una de las playas más familiares de la ciudad, si quieres hacer un alto en tu recorrido del camino para darte un baño, este puede ser tu lugar, aunque eso sí, el agua está bastante fría. Aunque no solo tienes que ver el arenal, hay un bonito mirador que tiene unas vistas preciosas a la ría y si caminas un poquito más vas a encontrar la estatua de la Serea. Esta figura va unida a la leyenda por la que todos los años se hace la travesía a nado de San Amaro el último domingo de agosto, se cuenta que una sirena y un tritón un día se encontraron a unos jóvenes de la zona nadando y decidieron pasar un buen rato y nadar con ellos.

Parque Escultórico de la Torre de Hércules
El Parque Escultórico de la Torre de Hércules es una de las paradas más importantes del paseo. En él puedes ver alguna de las mejores vistas de la ciudad, además, de poder disfrutar de sus 18 figuras y esculturas y por supuesto, contemplar el símbolo de nuestra ciudad: la Torre de Hércules. Te recomendamos que dediques un poco más de tiempo a esta zona, sin duda merece la pena.

Playa de las Lapas
Famosa por ser la playa de Coruña con mejores vistas, es uno de nuestros sitios favoritos de la ciudad. Estar en la arena viendo la Torre de Hércules desde abajo nos parece una de las mejores cosas que se pueden hacer en Coruña. En esta playa, el agua suele estar un poco más caliente que en las demás por la forma en la que entra en ella.

Reloj de Pulsera
¿Quieres mirar la hora de una forma un poco más original? Perfecto, este reloj no tiene mucho que ver ni que explicar. Simplemente es una figura que te da la hora y que a Hagrid le quedaría hasta grande.

Domus
La Domus, también llamada la Casa del Hombre es el primer museo interactivo del mundo dedicado íntegramente al ser humano. El edificio es obra del arquitecto japonés Arata Isozaki, es un museo bastante divertido para los más pequeños de la casa. La entrada cuesta 2 €.

Parque de Matadero
Conocido como la antigua finca de los Mariño, en sus principios se pensó para activar un poco la parte de abajo del Paseo, pero ese plan no llegó a cuajar muy bien y al final la zona se quedó un poco abandonada. En 2006 se decidió reformar el lugar para lo que se puede ver hoy en día: una pérgola y una zona con césped con algún banco para sentarse. No es de extrañar ver aquí a grupos en verano haciendo zumba o aerobic.
Playa de Matadero
Pequeña pero concurrida, esta playa es muy famosa entre los coruñeses a los que no les gusta que corra ni una pizca de brisa, para que te hagas una idea por aquí la llamamos <<el horno>>. En invierno también suele tener bastante vida, ya que hay muchos surfistas que la eligen para salir desde aquí a coger las olas.
Fuente de los Surfistas
Es de 1992, A Coruña fue una de las primeras ciudades que tuvo el honor de tener algún tipo de homenaje dedicado a este deporte. Es una estatua muy chula y muy fotografiable, es bonita a todas las horas del día pero para nosotros al atardecer con el sol poniéndose en la bahía tiene un encanto muy especial. Si quieres conocer un poco más sobre toda la historia del paseo tienes la opción de reservar este tour privado.

Playa del Orzán
Es uno de los arenales más grandes de la ciudad, es conocido por su oleaje, por eso no es de extrañar ver a amantes de los deportes de agua. No es la playa ideal para ir con niños, ya que la corriente suele ser bastante fuerte.

La Coraza
Separa las playas de Orzán y Riazor, es de la época de la Edad Media, ya que formaba parte de los restos de la antigua fortificación de la ciudad. La actual escultura que se puede ver es un homenaje a los ahogados en la bahía, se colocó en 2013.

Playa de Riazor
Es la continuación de la playa del Orzán, pero Riazor es mucho más familiar ya que la corriente aquí es mucho más controlada. Es un arenal con mucha actividad, aquí suelen hacerse campeonatos de vóley playa y conciertos en verano. Además, gracias a lo grande que es no suele haber muchos problemas para encontrar sitio.
Las Esclavas
Uno de los puntos favoritos cuando hay oleaje fuerte para poder hacer buenas fotos del Atlántico. Desde aquí se puede apreciar mejor el semicírculo de la bahía y además, ver en todo su esplendor Riazor y Orzán. En la entrada hay un monumento en homenaje a Arsenio Iglesias, una figura muy importante y muy querida para los seguidores del R.C. Deportivo de La Coruña.
Playa de San Roque
Esta pequeña cala no es muy conocida pero no por eso le falta encanto. Está muy resguardada del viento y la verdad es que para bañarse no es demasiado cómoda, pero aun así tiene sus fieles.
Mirador a la Torre de Hércules
Este punto es interesante para ver la Torre de Hércules desde el otro lado con la bahía de por medio. Es un buen lugar para parar a descansar y si quieres comer o tomar algo, ya que hay algunas mesas en las que te puedes sentar tranquilamente para poder retomar el camino con más fuerza.

Obelisco Millenium
Con 50 metros de altura esta figura está realizada con acero y cristales de roca. Lo más curioso es que en sus primeros 13 metros puedes ver imágenes que representan la historia y los personajes más importantes de la ciudad. Es mucho más impresionante los días de sol, ya que se cuela por los cristales y crea efectos de luces muy chulos.

El Pulpo
Este pulpo es uno de los puntos más queridos de todo el Paseo Marítimo, no te creas que es pequeño, mide 2 metros de alto por 3 de ancho y está compuesto de pequeñas piezas de cerámica que cambian de tono según la luz que haya. Fue inaugurada en el año 2004 y es obra del coruñés Javier M. Padín Martínez.

Ascensor del Monte de San Pedro
Este ascensor panorámico inaugurado en 2007 salva los 100 metros de desnivel que hay entre el Paseo y el Monte de San Pedro. Su forma circular hace que las vistas mientras subes sean bastante interesantes, subir en él cuesta 3 €.

Mirador Ventana al Atlántico
En gallego es conocida como Fiestra ao mar. Es obra de Francisco Pazos y es un lugar perfecto para disfrutar de un atardecer inolvidable si te apetece hacer un picnic o simplemente verlo con una manta a los hombros.
El Portiño
Es uno de los sitios para ver puestas de sol más famosos de A Coruña, aunque esté un poco alejado del centro de la ciudad, si dispones de coche te recomendamos que te acerques a la última parte del Paseo Marítimo. Hay bastante zona de aparcamiento y además, hay un bar muy conocido en el que puedes tomar algo mientras ver caer el sol: la Tita Rivera Portiño.
